Océano Pacífico, el mayor de los océanos del mundo en cuanto a extensión y profundidad. Abarca más de un tercio de la superficie de la Tierra y contiene más de la mitad de su volumen de agua. Se suele hacer, de forma artificial, una división a partir de la línea del ecuador: el Pacífico norte y el Pacífico sur. Fue descubierto en 1513 por el español Vasco Núñez de Balboa, que lo llamó mar del Sur, tras atravesar el istmo panameño de Darién. El nombre actual fue otorgado por el navegante portugués Fernando de Magallanes en 1520, durante la primera vuelta al mundo realizada al servicio de la Corona española junto al español Juan Sebastián Elcano.
El océano Pacífico está limitado al este por la masa continental integrada por América del Norte, América Central y América del Sur ; al norte por el estrecho de Bering; al oeste por Asia y Australia; y al sur por la Antártida. Al sureste queda dividido, de forma arbitraria, del océano Atlántico por el paso de Drake, a los 68° de longitud O. Al suroeste, la línea divisoria que lo separa del océano Índico aún no ha sido establecida de forma oficial.
Además de los mares limítrofes que se prolongan por su irregular borde occidental, el Pacífico cuenta con un área de unos 165 millones de km2, es decir, más que toda la superficie continental. Tiene una longitud máxima de 15.500 km desde el estrecho de Bering hasta la Antártida, y una anchura máxima de unos 17.700 km desde Panamá hasta la península Malaya. Su profundidad media es de 4.282 m, aunque el punto máximo conocido está en la fosa de las Marianas, a la altura de Guam, con 11.034 m de profundidad. "Oceano" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta.
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar