La novela de Flaubert Madame Bovary (1857) hubo de enfrentarse a un importante proceso legal. Tanto el autor como el editor fueron acusados de inmoralidad y, aunque resultaron absueltos en el proceso legal llevado contra ellos, el escándalo empañó el lanzamiento del libro, y hasta mucho después de la publicación no se reconoció como una de las obras maestras de la literatura francesa.Madame Bovary, subtitulada Costumbres provincianas, es, en apariencia, una convencional historia de adulterio, pero logra convertirse en un profundo análisis de la humanidad y, en concreto, en un ataque a la monotonía y a las desilusiones de la vida burguesa.
Emma Bovary, con la imaginación repleta de románticas ilusiones sobre el amor y la pasión, se topa con la realidad de un insípido matrimonio que la ahoga. Entonces busca las sensaciones y emociones, que cree existen por haberlas leído en los libros, por medio de una serie de aventuras amorosas. Lo que ella ve y siente al principio como grandes pasiones, verá después que en realidad no son mucho más interesantes que su aburrida vida matrimonial. En un ataque de desesperación, se quita la vida. Flaubert refleja con gran acierto la tragedia de este personaje. Madame Bovary ha resultado ser una obra de referencia constante, hasta el punto de ser considerada una obra maestra del realismo.
Otras novelas también importantes de Flaubert son Salambó (1862) y La tentación de san Antonio (1874). La primera es una novela histórica ambientada en la antigua Cartago; la segunda está basada en la leyenda de las tentaciones a las que se tuvo que enfrentar san Antonio, en la soledad del desierto.
Aunque estas dos novelas son consideradas en general más cercanas al romanticismo que Madame Bovary, casi todas las obras de Flaubert combinan elementos tanto románticos como naturalistas.
En sus cartas, publicadas póstumamente, Correspondencia (4 volúmenes, 1887-1893), Flaubert calificó su trabajo de “agonías del arte”. El infinito cuidado que ponía en conseguir una gran precisión en los detalles y en el lenguaje se ha hecho legendario. Su devoción hacia el arte no podría haber sido puesta de manifiesto de un modo mejor que en la perfección que se exigía a sí mismo.
Entre sus demás obras cabe destacar la novela La educación sentimental (1869), tres narraciones cortas publicadas con el título de Tres cuentos (1877) y dos trabajos editados póstumamente, la novela inacabada Bouvard y Pécuchet (1881) y Diccionario de lugares comunes (1911). En 1914, se publicó la primera versión que había escrito de La educación sentimental. © "Literatura francesa" Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar