Desde principios de la década de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo del sector económico de la industria manufacturera. Los principales productos industriales son derivados del petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos, vehículos de motor, alimentos procesados, bebidas, textiles, ropa, calzado y artículos de plástico y madera. En 2003 la población activa en el sector industrial era de un 20%.
La industria se concentra en las ciudades de la región Capital y de la región Central. En las últimas décadas del siglo XX se va afianzando la localización de industrias de diverso tipo en las regiones Centro Occidental, Zulia, Andes y Guayana, destacando la importancia de la industria pesada en Ciudad Guayana.
En torno al 68,13% de la electricidad se produce en instalaciones hidroeléctricas. En el estado Bolívar, la empresa estatal Corporación Venezolana de Guayana/Electrificación del Caroní (CVG EDELCA) desarrolló el megaproyecto de la central hidroeléctrica Raúl Leoni (con capacidad instalada de 10.000 MW), considerada una de las más importantes del mundo, y las centrales Macagua; con ellas ha aportado más del 70% de la producción venezolana de electricidad en los últimos años. También tiene importancia la empresa estatal Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE), creada en 1958, que llevó a cabo el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo. En 2003 se generaron 87.437 millones de KWh de electricidad. "Venezuela" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar