Galicia pertenece a la llamada Iberia húmeda de clima oceánico, que se caracteriza por la regularidad de las precipitaciones a lo largo del año (entre 1.000 y 1.500 mm anuales repartidos por toda la comunidad), temperaturas suaves y una oscilación térmica anual reducida (8,8 °C en Fisterra, junto a la costa, y 15,5 °C en Ourense, en el interior).
Los ríos gallegos son generalmente caudalosos y fluyen hacia una de las dos grandes vertientes: la atlántica y la cantábrica. Los ríos de la vertiente atlántica son los más largos y los que presentan mayor caudal. Destaca el río Miño (310 km) y su afluente el Sil (228 km). Otros ríos importantes de dicha vertiente son el Ulla (126 km) y el Tambre (134 km). Los cursos fluviales de la vertiente cantábrica son más cortos y torrenciales debido a la proximidad de su lugar de nacimiento al mar. El río más importante de la vertiente cantábrica es el Eume (77 km), que desemboca en la ría de Betanzos. Debido a la estructura del relieve, los cursos fluviales gallegos han permitido la creación de numerosos embalses, como el Eume en el río homónimo, el Belesar en el Miño, y San Esteban y Sequeiros en el curso del Sil.
La costa gallega se extiende a lo largo de 1.195 km desde la ría de Ribadeo hasta la ría de Guarda. Se distinguen en ella diversos sectores según el modelado de su relieve. En unos casos su disposición longitudinal respecto del mar ha conformado altos acantilados, como los tramos que discurren entre los cabos Ortegal y Prior, entre Corme y Fisterra (la llamada costa da Morte), y entre las poblaciones de Baiona y A Guarda. Por el contrario, cuando el relieve se dispone de manera transversal a la costa aparecen las típicas rías. En el litoral gallego se suele contraponer el sector de las Rías Altas (Viveiro, Barqueiro, Santa Marta de Ortigueira y Cedeira, entre otras), en el noroeste y norte, al de las Rías Bajas (Muros e Noia, Arousa, Pontevedra y Vigo), al oeste. Entre ambos grupos se encuentran las Rías Centrales (Corme e Laxe, Camariñas y Corcubión) "Andalucía" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar