La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 15 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria. La evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada durante el periodo 1950-2005; la tasa de alfabetización en los habitantes de más de 10 años pasó del 51,2% en 1950 al 94% en 2005. En 2002/2003 se inscribieron 882.095 niños en educación preescolar. Las 15.984 escuelas de educación básica o primaria registraron una inscripción de 3.347.120 alumnos en 2000, con una plantilla de 1 85.748 maestros.
En los centros de educación media (o secundaria), diversificada y profesional se registraron 1.543.613 alumnos y 37.791 profesores. Casi medio millón de estudiantes adultos se matricularon en el curso 2002/2003 en instituciones de educación superior.
Entre las universidades más importantes destacan la Universidad Central de Venezuela (1725), la Universidad Católica Andrés Bello (1953), la Universidad Metropolitana (1970) y la Universidad Simón Bolívar (1970) en Caracas; la Universidad de los Andes (1810) en Mérida; la Universidad del Zulia (1891) en Maracaibo; la Universidad de Carabobo (1892) en Valencia; la Universidad de Oriente (1958) con sede en Cumaná y delegaciones en diversas ciudades de la región, y la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (1962) en Barquisimeto. Ha tenido un positivo resultado la implantación estatal desde 1975 de los programas de becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, que entre otros objetivos contempla una formación complementaria de los profesionales en el extranjero. "Venezuela" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta.
Fotos de los países europeos para visitar
Fotos de países de Asia para visitar